(narrador) Parte de los fondos para "The Vietnam War" fueron proporcionados por: Incluyendo a: Y también por estos patrocinadores: Gran parte de los fondos fueron proporcionados por: Y por televidentes como usted.
Gracias.
♪ (narradora) El Banco de América apoya con orgullo la película de Ken Burns y Lynn Novick, La Guerra de Vietnam.
Porque promover diferentes perspectivas y el discurso civil en torno a temas importantes fomenta el progreso, la igualdad, y una sociedad más conectada.
♪ Encontrará más información en bankofamerica.com/ betterconnected.
♪ ♪ (hombre) Crecí en una pequeña comunidad agrícola del sur de Minnesota llamada Worthington.
América un pequeño pueblo, al menos mi pequeño pueblo tenía grandes virtudes.
Era un lugar seguro para crecer.
Había pequeñas ligas de béisbolen el verano y había hockey en el invierno.
♪ Todos conocían los asuntos de todos, sus errores, lo que pasaba en sus matrimonios y los errores de sus hijos.
Estaba lleno de chicos Kiwanis, del Club Elks, del Country Club, de las amas de casa conversadoras y los ministros "más santos que tú".
Recuerdo el día que llegó mi notificación, era verano en la tarde, quizás junio del 68.
Recuerdo que entré el sobre a la casa y lo puse sobre la mesa de la cocina, donde mamá y papá estaban almorzando.
Ellos ni siquiera lo leyeron, solo lo miraron y supieron lo que era.
Hubo un silencio de ese almuerzo, yo no hablé, mi mamá no habló, mi papá no habló, solo estaba ese sobre de papel en el centro de la mesa.
Fue suficiente para hacerme llorar, no por mí, sino por mamá y papá, los dos habían estado en la marina durante la Segunda Guerra Mundial y creían en el servicio al paísy todos esos valores.
(hombre en teléfono) ...consideren a todos los civiles, enemigos potenciales... (Tim O'Brien) Por una parte, yo pensaba que la guerra era más que... injusta.
Pero por otra, yo amo mi país, valoraba mí vida en mi pequeño pueblo... mis amigos, mi familia, así que en el verano del 68, la lucha por saber qué debía hacer fue más tortuosa, emocionalmente devastadora y dolorosa que todo lo que sucedió en Vietnam.
Al final recapitulé, y un día subí a un autobús con otros recién graduados, fuimos a Sioux Falls, a 25 kilómetros, levantamos las manos y entramos al ejército.
Pero no fue una decisión, fue una imposición.
Fue dejar ir a mi cuerpo, girando un botón en mi conciencia y apagándola, para que no me reclamara diciendo: "Estás haciendo algo malo, estúpido y poco patriota".
La cifras de bajas de la última semana en la Guerra de Vietnam, es de 299 americanos muertos, es la cifra más baja en dos meses... ♪ ♪ ♪ ♪ (narrador) Para junio de 1968, el espíritu de revolución en contra de la guerra, en contra de la injusticia, sobre los derechos humanos, parecía haberse extendido a todas partes.
La presión para darle final a la guerra estaba creciendo.
El presidente Lyndon Johnson ya había decidido no postularse de nuevo, los asesinatos y los disturbioshacían tambalear la nación y el país se preparaba para elegir a un nuevo presidente.
Entre tanto, los diplomáticos americanos y norvietnamitas no llegaban a acuerdos en París.
Los comunistas insistían en que no habría negociaciones sustanciales hasta que Estados Unidos detuviera los bombardeos en Vietnam del Norte.
El nuevo Secretario de Defensa, Clark Clifford, quien se había convertido de halcón a paloma después de unos meses en el cargo, le suplicó al presidente una suspensión total.
"Sólo podemos tener esperanza de una victoria en la mesa de negociaciones", le dijo a Johnson.
"Estamos en una guerra que no podremos ganar".
El presidente se rehusó a detener el bombardeo.
Durante los meses siguientes, llegaron reportes de progreso en los frentes de batalla y en el campo, pero el progreso llegó tan lentamente y a tan alto costo en vidas humanas, que la guerra contra la guerra se intensificó en el país, enfrentando entre sí a clases y generaciones, difundiendo desconfianza en unos líderes políticos que parecían incapaces o que no querían ponerle fin a la lucha.
Los jóvenes de todo el país, continuaron enfrentándose a cuestionamientos y decisiones que sus padres y abuelos rara vez tuvieron que enfrentar cuando fueron llamados a luchar en otras guerras.
¿Qué obligaciones tenía un ciudadano con su país?
¿Qué debías hacer si eras llamado a pelear una guerra en la que no creías?
¿Cómo podía un soldado distinguir entre un enemigo oscuro y un civil vietnamita que supuestamente debía defender?
El verano de 1968 sería uno de los más significativos en la historia de Estados Unidos.
♪ Episodio 7.
El revestimiento de la civilización.
A principios del año, líderes americanos prometieron que el puesto marítimo de Khe Sanh, entonces bajo un asedio enemigo de 77 días, sería defendido a toda costa... [avión pasando] (hombre) Johnson dijo en el otoño del 67, cuando estaba entrando el 68: "Yo no quiero otro maldito Dien Bien Phu".
Todo el ejército americano, de la Junta de Jefes hacia abajo, creyeran o no en la salvación de Khe Sanh, estaban decididos a asegurarse de que el asedio acabara.
Ahora, lo que se dice es que una semana después de romper el asedio, desmontaron la base y la abandonaron.
Eso era Vietnam, en un microcosmo.
(narrador) Había un nuevo comandante en Vietnam, el General Creighton W. Abrams, un héroe de la Segunda Guerra Mundial, un soldado de soldados, que podía "inspirar agresividad en una begonia" como dijo un reportero.
(hombre) Un periodista una vez lo describió como "una cama sin hacer fumando un puro".
Era rudo... bebía mucho, era gruñón en las mañana.
A veces, el equipo de oficiales agendaba citas en la mañana, entre él y los generales que le causaban problemas.
(narrador) Abrams fue una cara nueva, bienvenida en la guerra americana.
Los reporteros creían que él era más franco y abierto que sus predecesores.
"La política general de relaciones públicas de este comando" le decía a sus subalternos, "será dejar que los resultados hablen por sí mismos".
Un oficial dijo: "A veces nos permiten decir abiertamente, que no hicimos ni una maldita cosa en el mes".
Muchos soldados creyeron por el resto de sus vidas, que si Abrams hubiera tomado el mando antes, los resultados habrían sido diferentes.
(hombre) Nos decían claramente que debíamos acumular el mayor número de cuerpos posibles.
¿Cuántos "Gooks" mataste hoy?
Había un índice de muertos que determinaba si había sido una victoria o una derrota.
Si matabas 20 norvietnamitas y perdías tan solo dos hombres, ellos declaraban la lucha como una gran victoria.
(narrador) El Teniente Vincent Okamoto, nació durante la Segunda Guerra Mundial, en un campo de confinamiento Americano - Japones, en Poston, Arizona.
El séptimo hijo de unos inmigrantes japoneses.
Todos sus seis hermanos sirvieron en el ejército, dos pelearon con el célebre Regimiento de combato 442, en Italia y Francia, la unidad más condecorada de esa guerra, así que cuando el país de Okamoto entro en la guerra de Vietnam, el creyó que debía ir también.
Ahora era líder de un pelotón, en la Compañía Bravo, segundo Batallón, Regimiento 25, División 25 de infantería, con base en Cu Chi, unos 36 kilómetros al noroeste de Saigón, un área invadida por miles de túneles del Viet Cong.
(Vincent Okamoto) Mis padres son inmigrantes japoneses.
Yo comía arroz todos los días de mi vida hasta que entré al ejército.
Dirigíamos el acordonamiento y registro de un pueblo.
No encontramos armas, ni literatura comunista, ni nada, así que nos tomamos un largo tiempo para almorzar.
Todos queríamos ocultarnos del sol.
El operador de radio, mi médico y yo, entramos en una casa, ahí había tres mujeres, un bebé de brazos y un niño de unos cuatro años.
Ella estaba cocinando... arroz... Ahí estaba Okamoto, el hijo de la señora Okamoto, que no había comido arroz caliente, arroz al vapor en meses.
Yo lo miraba y se veía muy bien.
Llamé a mi intérprete y dije: "Dile a esta mujer... la abuela, que le daré un paquete de cigarrillos, mi ración de combate de pavo y una lata de duraznos, por un poco de ese arroz cocidoy ese pescado con vegetales.
Estaba muy bueno y pedí repetir.
Mi Operador de Radio dijo: "Diablos, ¿no son suficientemente pobres como para que tú les quites su comida?"
"Ellos tienen suficiente arroz para alimentar una docena de hombres".
Y era verdad, ellos tenían suficiente arroz.
Le pedí a mi interprete que le preguntara a la mujer para quién era todo ese arroz.
"No biet, no biet, no lo sé, no lo sé".
Empezamos a buscar de nuevo y encontramos la entrada a un túnel.
Me habían dado una granada.
Después de que desapareció el humo, arrastramos unos seis o siete cuerpos a la plaza del pueblo, queríamos ver quienes lloraban sobre estas personas.
Luego interrogamos más gente.
Las mujeres que vivían en esa casa, de las que recibí el arroz, estaban agachadas lamentándose.
No podías identificarlos... a esos cuerpos calcinados.
Fue la primera vez que supe que personalmente había matado a alguien.
Recibí una felicitación de mi supervisor, pero... es algo de lo que no puedes sentirte orgulloso, ni verlo como un logro.
(narrador) Durante ese verano, Okamoto fue herido dos veces y llevo a cabo 22 asaltos en helicóptero, cuatro como comandante de la Compañía Bravo.
En la mañana del 23 de agosto, hizo su vigesimo tercer asalto.
19 helicópteros transportaron el primer y el segundo pelotón a una nueva zona de aterrizaje cerca de Camboya.
Su tarea era cavar, quedarse vigilando y bloquear de alguna manera un batallón de tropas de Vietnam del norte, que intentaban escapar a través de la frontera.
La unidad de Okamoto, fue reforzada por un pelotón de infantería con tres camiones blindados de transporte y un tanque, pero aun así eran mucho menores en número.
Él y los menos de 150 hombres a su mando, estuvieron el resto de ese día y todo el siguiente, preparándose lo mejor posible para el ataque, sembrando minas Claymore y colgando tres rollos de alambre de púas.
(Vincent Okamoto) El 24 de agosto, hacia las diez de la noche, fuimos golpeados por una intensa ráfaga de morteros.
[explosiones] Yo diría que en los primeros diez segundos, los tres camiones blindados y los tanques fueron destrozados con granadas disparadas a propulsión.
[explosiones y disparas] (narrador) Las bengalas iluminaban brevemente el horizonte.
Decenas de tropas enemigas corrían hacia ellos a través de la hierba de elefante.
Los proyectiles de mortero de los Viet Cong, abrieron dos huecos en el alambrado.
Si Okamoto y sus pocos hombres no podían cerrarlos, era seguro que los invadirían.
Él y los cuatro hombres más cercanos, sostuvieron sus M-16 sobre sus cabezas y dispararon a ciegas.
El enemigo seguía acercándose.
(Vincent Okamoto) Tenía a mis cuatro hombres y bajo las luces de las bengalas dije: "Dos de ustedes vayan y traigan las ametralladoras de los camiones.
La respuesta que recibí fue: "Al diablo, yo no voy a ir allá."
Yo corrí hasta el camión más cercano y saqué del camión al artillero muerto, salté dentro, agarré una ametralladora y disparé hasta que se quedó sin munición.
(narrador) Okamoto corrió hasta el segundo camión destrozado, luego al tercero y desocupó sus armas.
(Vincent Okamoto) Ellos seguían llegando hasta nosotros.
Así que me arrastré hasta estara unos 10 metros de ellos y los maté con granadas de mano.
(narrador) Dos granadas enemigas cayeron cerca de él y logró lanzarlas de vuelta.
Pero una tercera aterrizó más allá de su alcance.
Fragmentos de metralla le acribillaron las piernas y la espalda.
Yo estaba seguro de que iba a morir.
"Okamoto, no vas a salir de aquí.
Será duro para mamá, pero no saldrás de aquí".
Es liberador cuando sabes que vas a morir... el miedo se va. Al menos en mi caso, ya no tuve más miedo.
Era loco, ahí estaban esos hombres queriendo romper mi trasero.
Y si era el caso, se los iba a poner difícil antes de caer.
Maté muchos hombres esa noche.
Lo racionalice diciéndome a mí mismo, tal vez con lo que hiciste, salvaste la vida de un par de tus hombres.
(narrador) Durante la noche, el enemigo se había escabullidoa Camboya, arrastrando consigo a tantos de sus muertos como fue posible.
Un tercio de la compañía de Okamoto fueron bajas.
Por sus esfuerzos de ese día, Vincent Okamoto recibió la Cruz por Servicio, el segundo honor más alto del Ejército.
Antes de que terminara su servicio, se convertiría en el japonés-americano más condecorado, que sobrevivió a la guerra de Vietnam.
(Vincent Okamoto) ¿Sabes qué?
[Suspirando] Los héroes reales son los hombres que murieron.
Chicos de 19 y 20 años que abandonaron sus estudios.
No tenían las rutas de escape que la élite, los ricos y los privilegiados tenían y eso era injusto.
Ellos veían el servicio militarcomo el clima, tenías que entrar y lo hacías.
Pero ver a estos chicos que no tenían nada que ganar, no esperaban nada, no serían recompensados por su trabajo en Vietnam, y aun así, su infinita paciencia, la lealtad entre ellos, su coraje bajo el fuego... era fenomenal.
Te preguntabas a ti mismo: "¿Cómo produce Estados Unidos hombres jóvenes como estos?"
♪ (hombre) En ese tiempo, en el norte, nadie hablaba sobre las bajas.
Probablemente no debemos llamarlo "mentir".
Era propaganda.
Incluso los vietnamitas ahora, no saben exactamente cuántos de sus niños y compatriotas murieron en la guerra.
(narrador) Al principio, Radio Hanói reportó la Ofensiva Tet como una serie de "grandes victorias" en las que "cientos de miles de personas se habían levantado y habían destruido las posiciones enemigas.
Pero después de un par de semanas, recuerda un norvietnamita, no escuchamos más noticias.
El régimen de Saigón seguía en pie y los aviones de Estados Unidosseguían bombardeando.
Obviamente la radio, no estaba diciendo la verdad.
Las cifras de bajas nunca eran reveladas, pero los ciudadanos norvietnamitas escuchaban secretamente los reportes radiales de la BBC y Radio Saigón, era claro que eran fuertes.
(hombre) La prensa y la radio nunca mencionaron una sola derrota.
Me encantaba leer los periódicos, pero nunca leí sobre una derrota.
Sólo escribieron sobre victorias.
Eso era un poco extraño.
Si sólo hay victorias, la gente podría preguntarse, ¿dónde está mi hijo, dónde murió?
Preguntas complicadas.
Por lo tanto, era más seguro mantenerse en silencio mientras tanto.
(narrador) Nada es más preciado que la independencia y la libertad.
(Huy Duc) Cada vez que llegaba una carta de mi hermano, era como una fiesta.
Pero nos dimos cuenta de que la había enviado seis u ocho meses antes.
En mi pueblo, había personas que murieron, que nunca volvieron del Sur.
Pero hasta el final de la guerra, muy pocas familias recibieron avisos de muerte del gobierno.
(narrador) A finales de agosto de 1968, Le Duan y los líderes norvietnamitas lanzaron aun otra ofensiva.
El resultado fue el mismo que en Tet y "Mini-Tet".
Perdieron 17,000 hombres más.
Miles de nuevos hombres tenían que ser reclutados al sur para reemplazarlos.
La guerra comenzó a parecer un "pozo abierto", recordó un norvietnamita.
"Mientras más gente joven perdían, más enviaban."
Los hijos de algunos funcionarios del Partido y sus amigos se fueron al extranjero para escapar al llamado.
Los universitarios estaban exentos.
La gente con dinero sobornó reclutadores para que pasaran por alto a sus hijos y los médicos recibieron dinero para declararles incapaces de servir.
(Huy Duc) Algunos líderes enviaron a sus hijos al frente, pero eran la minoría.
La mayoría de los de los líderes, como Lei Duan, enviaron a sus hijos a la Unión Soviética a estudiar.
(narrador) La mayoría de los reclutas eran hombres pobres del campo, especialmente receptivos a las consignas y promesas de la revolución.
Miles de reemplazos bajaron por la Ruta Ho Chi Minh, pasando por los vehículos quemados y los cementerios militares, las piedras cuidadosamente marcadas con los nombres de los muertos y la fecha en que cada uno había muerto.
Se encontraron con pequeños grupos de hombres heridos que se movían en la otra dirección.
Aquellos sin brazos caminaban.
Los hombres sin piernas andaban en camiones camuflados.
Había soldados ciegos y otros que habían sido horriblemente quemados por el napalm.
"Verás todo tipo de placeres en el Sur", dijo un herido cansado a los jóvenes que se dirigían hacia la guerra.
"Todo el mundo estaba asustado", recordó un oficial político, "especialmente cuando nos encontramos con esos hombres...
Era como mirar nuestro futuro".
El más joven de los delegados de New Jersey, emite su voto por el próximo presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.
18, David, los doblamosm 18.
(narrador) Richard Nixon había sido una figura prominente y controvertida en la política estadounidense durante más de dos décadas.
Había sido congresista y senador, conocido por su feroz anticomunismo.
Luego sirvió ocho años como vicepresidente de Dwight Eisenhower.
Perdió por poco la carrera presidencial con John Kennedy en 1960, y fue derrotado de nuevo dos años más tarde tratando de convertirse en gobernador de California.
Su carrera parecía haber terminado.
Pero luego, en una de las contiendas más extraordinarias en la historia política de los Estados Unidos, había superado en inteligencia, estrategias y campaña a sus rivales, para ganar la nominación republicana de 1968.
♪ Eligió como su vicepresidente al gobernador de Maryland, un hombre franco y muy reconocido, Spiro Agnew.
Nixon se promocionó a sí mismo, como el hombre que podría unir a una América dividida y darle un fin honorable a la guerra.
Cuando la nación más poderosa del mundo se ve envuelta por cuatro años en una guerra en Vietnam sin final a la vista.
Cuando la nación más rica del mundo no puede con su propia economía.
Cuando la nación con mayor tradición en cumplir leyes está plagada de una anarquía sin precedentes.
Cuando una nación reconocida por un siglo por su igualdad de oportunidades es destrozada por una violencia racista sin precedentes, y cuando el presidente de los Estados Unidos no puede viajar al exterior o a otra ciudad del país sin temor a las hostilidades, es que llegó la hora para nuevos líderes en los Estados Unidos de América.
[ovaciones] Buenas noches, aquí desde Chicago, se inicia mañana la trigésimo quinta Convención Nacional Demócrata, con la promesa de que no habrá agitaciones violentas en esta sala.
(hombre en televisión) Ambos bandos movilizaron sus tropas esta mañana de domingo, para la confrontación de Chicago.
Unos 6,000 soldados del ejército entrenados y listos para la acción.
Los soldados se trasladaron a lugares secretos alrededor de la ciudad, es uno de los movimientos de tropas más grandes en la historia local.
(narrador) Unos 15,000 manifestantes se habían reunido en Chicago, la mayoría para demostrar su angustia por la guerra.
Algunos dispuestos a interrumpir la convención.
Richard J. Daley, el alcalde demócrata de Chicago, estaba decidido a evitar problemas en su ciudad.
Doce mil policías de Chicago estaban en alerta.
Además de los 6,000 soldados del ejército estadounidense, había 6,000 guardias nacionales armados y 1,000 agentes de inteligencia del FBI, la CIA y los militares.
El alcalde Daley acordonó el anfiteatro de Chicago donde se celebraba la convención y se les negó el permiso a los manifestantes para marchar, o para dormir en los parques de la ciudad.
(entrevistador) ¿Está planeando ir aunque no le den el permiso?
(hombre) Dado el hecho de que por muchos meses hemos politizado esta ciudad y esta nación, deseamos hacer una manifestación, una asamblea en Chicago, para establecer nuestras convicciones sobre la guerra.
Las decenas de miles de personas que están llegando a la ciudad de Chicago, constituyen un permiso.
Nuestra lucha es contra el militarismo que está creciendo en este país en respuesta a las legítimas quejas sociales y políticas, trayendo soldados en lugar de resolver los asuntos y problemas reales.
(hombre en televisión) En nombre de la seguridad, la libertad de prensa, la libertad de movimiento y según lo expresan con preocupación los manifestantes, quizás hasta la libertad de hablar, se han restringido severamente aquí.
Está por comenzar una convención demócrata bajo estado policial, no existe una forma diferente de decirlo.
(hombre en altoparlante) Delegados, por favor tomen asiento.
(narrador) El vicepresidente Hubert Humphrey, el sucesor elegido por el presidente Johnson, fue el favorito.
Siempre había sido un héroe para el ala liberal de su partido, pero debido a que había apoyadolealmente al presidente y a la guerra, muchos delegados y la mayoría de los manifestantes fuera de la sala de convenciones respaldaron a su rival y enemigo de la guerra, el senador Eugene McCarthy.
En la segunda noche de la convención, la policía expulsó a cientos de manifestantes del Lincoln Park, con palos y gas lacrimógeno.
(hombre en televisión) Los delegados usan bandas negras de crepé en los brazos... (narrador) La tarde siguiente, los demócratas discutieron acaloradamente un enunciado de la plataforma del partido que pedía el final de la guerra.
Cuando los partidarios de Humphrey votaron en contra, los opositores de la guerra estallaron.
(hombre en televisión) ...que se han unido a Nueva York en esta gran manifestación contra la guerra en la sala de convenciones.
(hombre en televisión) Los manifestantes se resistieron cuando la policía arrestaba a un joven que rasgaba una bandera estadounidense.
i¡Cuiden a estos malditos, no les den la espalda!
♪ (hombre) Todos los policías, eran chicos del vecindario, italianos, polacos, irlandeses.
Quizás algunos habían estado en Vietnam y si no estuvieron, seguramente tienen primos o hermanos que sí fueron.
(narrador) Philip Caputo, quien había peleado con los Marines en Vietnam, era ahora reportero, asignado para cubrir el conflicto en las calles de Estados Unidos.
(Philip Caputo) De repente, las calles estaban llenas de chicos que no lucían como universitarios a los ojos de los policías.
Algunos de ellos estaban cometiendo vandalismo y gritando obscenidades.
Pienso que muchos de los policías veían eso como un abuso de los privilegios que ellos tenían y los despreciaban.
Ellos nos están provocando, pero no vamos a confrontarlos ahora, retrocedan por favor.
♪ Ese es un reporte en video desde Grant Park en el centro de Chicago.
(narrador) Esa tarde, miles de manifestantes, a quienes no dejaron acercarse a la convención, marcharon hacia las oficinas centrales del Partido Demócrata, en el Hotel Hilton de la Avenida Michigan.
(mujer) Los que marchan, parecen venir de todas partes y están llegando al sur de la Avenida Michigan, de regreso al punto en el que la policía los bloqueó antes.
Presento ante ustedes, para la nominación demócrata, como presidente de Estados Unidos, el nombre del Senador de Minnesota, Eugene J McCarthy.
[aplausos] En el centro de Chicago, en las avenidas Balbo y Michigan, se ha venido realizando una manifestación pacífica.
La policía llegó para suspenderla.
La Guardia Nacional fue llamada para ayudar.
(hombre) Encendí la televisión, yo estaba en último año de universidad y no era muy analítico, pero me dije, el país se está desmoronando.
Parecía que nos entregábamos a la locura, no podía decir si eran los manifestantes, los policías o si todos estaban locos.
(narrador) En la convención había más confusión, algunos delegados anti guerra, que alguna vez apoyaron al asesinado Robert Kennedy, le dieron su apoyo a otro candidato, el Senador de Dakota del Sur, George McGovern.
(hombre en altoparlante) Y con George McGovern, como presidente de Estados Unidos, no tendremosn que aplicar tácticas de la Gestapo en las calles de Chicago.
[ovaciones] (hombre en televisión) Las continuas arengas de la multitud "El mundo enteroestá observando".
(narrador) Lyndon B Johnson, veía el caos por televisión, consideró volar a Chicago y regresar a la contienda.
El Mayor Daley le dijo al presidente que tendría suficientes delegados para ganar la nominación, pero el Servicio Secreto le advirtió que no podrían garantizar su seguridad.
(hombre) Llegué a Australia la última semana de agosto de 1968 en licencia de descanso.
Nunca quise tomarla, pensaba ¿cómo puedes relajarte?
Así que encendí el televisor y la primera imagen, la televisión brilla y la primera imagen era una cámara, estaba muy cerca, estaba sobre el hombro de un soldado que tenía a un niño atrapado por su camisa y él lo golpeó con su bolillo, había sangre y toda esta revuelta.
Y luego la cámara se aleja y había soldados y peleas en curso.
Yo pensé: "Oh Dios mío.
Los rusos invadieron Checoslovaquia.
Luego ídem, ídem, ídem.
Convención Demócrata, Estados Unidos de América.
¿Y sabes?
en ese momento yo, yo, fui politizado.
♪ Fue en ese momento que me di cuenta que todo aquel que se interesó en América, fue enviado al otro lado del mundo a perseguir un fantasma en la jungla, a matar a la abuela de alguien,sin razón alguna.
Mientras tanto, mi país se está destruyendo.
Vi alguien que lucía como mi padre, golpeando a alguien que lucía como yo.
i¡Dios mío!
¿De qué lado estaría yo?
♪ (narrador) Al final de cuentas, Humphrey ganó la nominación en la primera votación.
Le dijo a la prensa que estaba muy satisfecho, pero le confesó a su esposa que la convención le había dejado el corazón destrozado, abatido y golpeado, como si hubiera sobrevivido a un naufragio.
Una comisión presidencial declaró lo sucedido en Chicago como un "motín policial", pero en una encuesta de Gallup, el 56% de los norteamericanos aprobó la forma en que la policía manejó a los manifestantes.
Y cuando Richard Nixon optó por abrir su campaña con una caravana a través del Chicago Loop, casi medio millón de personas, salió a apoyarlo.
(hombre en el telléfono) Hola mamá, no puedo decirte mucho sobre este país, excepto que los campos de arroz apestan y hay kilómetros y kilómetros de "nada", solo cultivos de arroz.
Hay diques dentro y se ve muy bien.
Nosotros los atravesamos en nuestros APC's y los destrozamos.
(narrador) El 29 de agosto, un día después de que la policía y los manifestantes se enfrentaron en Chicago, el joven de veinte años Michael Holmes llegó a Vietnam.
Nació y se crio en la pequeña ciudad de Williamsville, en el corazón de Missouri Ozarks.
Su padre y su madre dirigían el almacén general donde Michael trabajaba todos los días después de la escuela.
Navegaba por los ríos, cazaba ciervos y ardillas, y tenía una relación seria con una chica llamada Darlene.
Se le dificultó acabar la secundaria, no terminó la universidad y como consecuencia, fue reclutado de inmediato en el ejército.
En Vietnam, fue asignado a la Tropa F, Caballería Blindada 17, Brigada de Infantería ligera 196, ubicada en una aislada base, 35 kilómetros al sur de Danang,llamada "Baldy".
(hombre al teléfono) ¿de qué tamaño es Baldy?
Bien, es más o menos del tamañode Williamsville, quizás un poco más grande.
Te envié una foto mía con un grupo de chicos.
En realidad no es tan malo, de cierta forma me gusta.
Es estar lejos de casa y de todo, es lo que no me gusta.
(narrador) En Williamsville, la familia y los amigos, se reunían a escuchar las noticias de Michael desde Vietnam y a contarle todo lo que pasaba en casa.
(mujer) Esta noche estamos todos aquí, en casa de tu papá y tu mamá, pensamos que podemos contarte algo y que puedas oír nuestras voces y sentir que estás de regreso.
Todos esperamos que... (hombre) Hola, Mike, he ido a cazar ardillas últimamente y he matado algunas.
Los Ozark lucen realmente bellos en esta época del año.
Esperamos verte pronto... (hombre) Mike, soy Jerry, creo que Ricky y Carol rompieron.
Ricky anda por ahí rondando.
(mujer) Mike, soy Glenda... tengo novio, se llama Danny y cuando vuelvas... (hombre) Mike, soy Glen, todos te han hablado de cacería, yo hablaré de chicas, chicas y autos veloces.
Gene Bilbury tiene una nueva moto... (mujer) Michael, soy tu mamá.
La foto que mandaste es muy buena, te ves muy bien, incluso me gusta ese bigote, no creí que me gustaría.
Te extrañamos mucho.
(hombre) Quien te habla es papá.
Creemos que estarás bien, sólo no andes por ahí donde no te corresponda para que no caigas en una trampa o algo así.
Este es el final de la cinta así que me despido por ahora.
(hombre) Hoy quemamos un montón de chozas de personas que no cooperan con nosotros, ya sabes.
Sí, yo en realidad no entiendo porque si ellos no son Viet Cong y les hacemos eso, los tratamos mal, ellos se volverán Viet Cong.
El ejército lo hace todo al revés.
(narrador) Una mañana de ese otoño, varios tanques de la Tropa F se desplazaron con cautela por la Autopista Uno en dirección a Danang.
Michael Holmes iba en el segundo vehículo.
[explosión] Su tanque golpeó una bomba de 300 libras enterrada en el camino.
Tres de sus amigos murieron instantáneamente.
Holmes fue lanzado lejos y se despertó cinco horas más tarde en el hospital.
(Michael Holmes) Hola, mamá, papá, soy yo, hasta ahora no sabía si realmente había una guerra aquí, yo creía que estábamos jugando o algo así.
Hubiera podido extender mi manoy tocar esas dos personas, yo los conocía muy bien.
Y por favor no te preocupes por mí porque no estoy tan mal herido.
Otros dos "Corazones Púrpura" y yo, estamos fuera del frente y creo que tal vez, nos manden fuera del país juntos.
(narrador) Seis meses después, Michael Holmes estaba patrullando, iba a la cabeza, cuando fue asesinado por un soldado norvietnamita.
(mujer en televisor) Esta es la provincia de Long An.
Desde 1962, un importante terreno de prueba para el programa de pacificación.
En medio de los de los sembrados de arroz y las palmas de coco, se vencuentra, L c Ti n M t. El jefe de la aldea dice que solo más soldados protegerán a su gente de los Viet Cong.
Durante la noche, agregó, la guerrilla fue de casa en casa cobrando impuestos.
El gobierno ha mostrado su interés por la pacificación, los Viet Cong, no.
Liz Trotta, Noticias NBC, Vietnam del Sur.
(narrador) Como el Viet Cong había sido tan debilitado en la Ofensiva de Tet y las dos ofensivas que siguieron, el General Abrams creyó que cientos de miles de soldados del ARVN podían ahora ser liberados para proteger el campo y conseguir apoyo para el gobierno en Saigón.
Pero la seguridad permanente no era posible a menos que la infraestructura política del Viet Cong, los recaudadores de impuestos, los jefes de aldea, corredores,espías y simpatizantes, fueran asesinados, capturados o persuadidos para desertar.
Para esto, la CIA creo el Programa Phoenix.
(hombre en televisión) Los aldeanos de Thuy Xuan han sido reunidos en los patiosde la escuela, donde equipos del gobierno los interrogan, tratando de encontrar entre ellos a miembros del Viet Cong que vivan ahí.
Este tipo de ejercicio Phoenix es un evento semanal en los distritos de Vietnam del Sur.
(narrador) Después de recuperarse de sus heridas, el teniente Vincent Okamoto se convirtió en un oficial de inteligencia, unido al programa.
El Programa Phoenix estaba basado en la premisa de que los norvietnamitas que bajaban por la Ruta Ho Chi Minh, llegaban a Vietnam de Sur siendo tan extraños como los americanos.
No conocían el terreno, no conocían a la gente, así que para operar de forma eficiente necesitaban la infraestructura del Viet Cong.
El proyecto era eliminar a esos sujetos y yo creo que tenía mucho sentido.
(hombre) Los comunistas pensaron que Phoenix era muy efectivo.
Lo vieron como una amenaza significativa para la viabilidad de la revolución porque en la medida en que podías tomar un cuchillo afilado y puntiagudo para desenterrar al Viet Cong, al enemigo Viet Cong, al gobierno enemigo, entonces sus intenciones de controlar la población de Vietnam del Sur, estarían acabadas.
(narrador) La presión que ejerció el Programa Phoenix sobre el Viet Cong, causó peligroso síntomas, que un oficial comunista describió como "vacilaciones", dentro de sus seguidores en el Delta del Mekong.
Depresión, desaliento y mucha ebriedad, incluso entre los hombres que iban a las batallas.
Pero los objetivos de Phoenix eran tan buenos como la inteligencia en la que se basaban y esto, cambió ampliamente.
(hombre) Este video, filmado por un camarógrafo de CBS hace unas semanas, muestra a las fuerzas vietnamitas del sur interrogando a un anciano identificado como un funcionario menor del Viet Cong.
(narrador) En el Programa Phoenix, los estadounidenses servían en calidad de asesores.
La mayor parte de la ejecución cotidiana se dejó a las Unidades Provinciales de Reconocimiento de Vietnam del Sur -las PRUs, que a veces estaban más interesadas en saldar antiguas deudas, que en erradicar comunistas.
(Vincent Okamoto) Fue aterrador porque estaba sujeto a abuso, y hubo abusos.
Una vez más, los genios de Saigón, usaron sus computadoras para elaborar las listas negras.
Recibías la lista y verificabas con otros oficiales de inteligencia en el distrito.
Intentabas recopilar información.
La noche siguiente, o un par de noches más tarde, un grupo de vaqueros de las PRU salían, llamaban a la puerta y sin compasión i¡boom!
No había responsabilidad real.
(narrador) Luego, el director del Programa Phoenix admitió ante el congreso que nadie sabía cuántos, de los 20 mil hombres que fueron asesinados, eran inocentes.
Y que aunque el programa fue exitoso en cuanto a debilitar la infraestructura del Viet Cong, el gobierno de Uin Von Tiu, seguía siendo tan poco popular como siempre.
Unas votaciones realizadas en la provincia de Long An, mostró que el 35% de las personas estaban dispuestas a votar por Tiu, el 20% favorecía al Frente de Liberación Nacional y el 45% quería algo o alguien que estuviera en contra, tanto del Viet Cong como de los americanos que apoyaban al régimen en Saigón.
(hombre en altoparlante) En Vietnam hay una herida que no deja de sangrar.
Estoy hablando del grito de la muerte y la herida de la guerra... No vinimos a hablar con usted, señor Humphrey, vinimos a arrestarlo.
Han tenido el mismo tiempo, i¡cállense!
[abucheos] (narrador) La campaña presidencial de Hubert Humphrey estaba en problemas.
Richard Nixon estaba liderando ampliamente en las encuestas y se negó a debatir.
"He llegado a la conclusión de que no hay manera de ganar la guerra", dijo a tres de sus redactores de discursos en privado.
"Pero tenemos que decir lo contrario, sólo para mantener algún poder de negociación".
El problema de Humphrey fue un tercer candidato, George Wallace, ex gobernador segregacionista de Alabama.
Estaba seguro de conseguir a algunos votantes blancos que normalmente votaban demócrata.
Humphrey había confiado sus dudas sobre la guerra a Johnson desde el principio, pero siempre se había mantenidoleal a él en público.
Ahora, sus consejeros le decíanque si quería ganar, tenía que romper con el presidente y hacer algo notorio encaminadoa finalizar la guerra.
El 30 de septiembre, hizo un llamado para dar un alto total a los bombardeos en Vietnam del Norte.
(Hubert Humphrey) Detendría el bombardeo en el Norte porque creo que es un riesgo que debe tomarse en busca de la paz, creo que puede llevar al éxito las negociaciones y acortar la guerra.
Es la mejor protección que se le puede dar a nuestros soldados.
(narrador) Johnson se sintió traicionado y se rehusó a hablar con su vicepresidente por un tiempo.
Pero el 31 de octubre, sólo cinco días antes de las elecciones, el presidente hizo un sorpresivo anuncio.
Iba a detener todo el bombardeo en Vietnam, dijo que había un gran progreso en París.
Hanói estuvo de acuerdo por primera vez en hablar con Saigón, y los Estados Unidos aceptó incluir a los Viet Cong.
De repente parecía que la paz era posible.
Humphrey estaba lleno de júbilo, sus números en las encuestas subieron durante la noche, ahora estaba confiado en que podría superar a Nixon.
Pero entonces, el 2 de noviembre, solo tres días antes de que los americanos fueran a las urnas, el presidente Tiu anuncio repentinamente, que el gobierno de Vietnam del Sur no asistiría a las conversaciones después de todo.
Un representante de la campaña de Nixon, por instrucciones directas del candidato, contactó secretamente al gobierno de Saigón y le solicitó a Tiu que se mantuviera alejado de las conversaciones, prometiéndole que una vez Nixon fuera elegido, tendría negociaciones con Hanói, más fuertes que las de Humphrey.
Gracias a un micrófono oculto instalado por la CIA en la oficina de Tiu en Saigón y a una intervención telefónicadel FBI en la embajada de Vietnam del Sur en Washington, Johnson supo lo que pasaba, llamó a su amigo Everett Dirksen, líder de las minorías republicanas del senado y le advirtió que la gente de Nixon estaba cometiendo traición.
(Lyndon Johnson) Esto leyendo sus manos, Everett, no quiero esto dentro de la campaña.
(Everett Dirksen) Está bien.
(Lyndon Johnson) No deberían estar haciendo eso,es traición.
(Everett Dirksen) Lo sé.
(Lyndon Johnson) Piénsalo, esto conmocionaría al país, que un candidato esté jugando con una fuente como ésta en un asunto de esta importancia.
(Everett Dirksen) Sí.
(Lyndon Johnson) Supe que ellos están contactando a un poder extranjero en medio de una guerra.
(Everett Dirksen) Es un error.
(Lyndon Johnson) Es un error muy grave.
(Richard Nixon) ¿Señor Presidente?
Acabo de reunirme con la prensa.
Y, les dije que yo le había asegurado que haría hasta lo imposible por cooperar antes de la elección.
Y si soy elegido después, solo quería decirle que me siento muy molesto acerca de esto.
Y que los rumores sobre alguien tratando de sabotear la posición del gobierno de Saigón, no tiene absolutamente ninguna credibilidad en lo que a mi concierne.
(Lndon Johnson) Estoy muy feliz de oírlo, Dick, porque es lo que está sucediendo.
(Richard Nixon) Por Dios, nunca haría nada para que Saigón no asistiera a la mesa porque básicamente era lo que habían logrado.
(Lyndon Johnson) Qué bueno, Dick.
(Richard Nixon) Tenemos que sacar esta maldita guerra de escena, mientras más pronto, mejor, y al diablo con los créditos políticos.
Créame.
(Lyndon Johnson) Gracias, Dick.
(narrador) Nixon estaba mintiendo y Johnson lo sabía.
Pero para hacer pública la información, el presidente tendría que revelar los métodos por los que se había enterado de la hipocresía del candidato republicano.
No estaba dispuesto a hacerlo.
(narrador) El secreto de Nixone staba a salvo, el pueblo estadounidense nunca supo que el régimen por el cual habían muerto 35 mil americanos, había estado dispuesto a boicotear las conversaciones de paz para ayudar a elegir a Richard Nixon, ni que él estaba dispuesto a retrasar el final del derramamiento de sangre para ser elegido.
(reportero) sta mañana, a las 10:45, hora estándar del este... (narrador) El día de las elecciones, Richard Milhous Nixon ganó la presidencia con el 43,4% de los votos.
Hubert Humphrey recibió el 42,7 por ciento.
La maniobra secreta de la campaña de Nixon pudo haberle ayudado a ganar las elecciones, pero el presidente electo temíaque esa maniobra pudiera salir a la luz algún día y ser parte de su destrucción.
Tiu esperó varias semanas después de las elecciones, para finalmente aceptar el envío de una delegación a París.
Las cosas solo llegaron hasta la asignación de sillas.
Los norvietnamitas insistían en una mesa cuadrada, con lados separados para los cuatro partidos de las conversaciones: Hanói, Viet Cong, Saigón y Estados Unidos.
Saigón se negó a tomar parte a menos que Hanói y el Viet Cong se sentaran del mismo lado de la mesa.
Estuvieron en un punto muerto por diez semanas.
Fueron los soviéticos los que finalmente llegaron a una solución: una mesa redonda.
(Operador de Radio) El tipo de lesión es urgente, heridas de metralla.
El área es insegura.
Baja la cabeza.
(Operador de Radio) Hay disparos.
Subiendo.
(hombre) Tienes estos chicos de 19 años con su gran corazón.
Ellos harán lo que les pidas.
La problema es, ¿les estás pidiendo algo que vale la pena?
Depende de los adultos y es ahí donde está el error.
Y no es que ellos digan "yo no haré eso" porque ellos no están hechos así.
Los chicos de 19 años no usan impermeable cuando está lloviendo, por eso son tan buenos como guerreros.
Lo hacen, ni siquiera te lo preguntan.
Muy bien, lo haremos.
La responsabilidad es de los adultos, deben asegurarse de no desperdiciarlos porque ellos harán lo que les dicen y lo harán bien.
(narrador) Karl Marlantes nació en Astoria, Oregon, hijo de un veterano de la Batalla de las Ardenas.
Se había unido a las Reservas de los Marines el verano anterior a su primer año en Yale, ansioso por probarse a sí mismoy defender su país.
Cuando consiguió la beca Rhodes, los marines le permitieron aplazar su servicio activo, y en lugar de luchar en Vietnam, fue a Oxford en el otoño de 1967.
Unos meses después de que llegó allí, les escribió a sus padres.
(Karl Mariantes) Les escribo esta carta con un poco de aprehensión.
Abandoné mi beca y estaré en servicio a partir del 3 de mayo.
Como saben, creo que Estados Unidos comete un gran error al estar en esta guerra, mucha gente muere sin una buena razón.
Sólo puedo sentir rabia, frustración y una sensación de total impotencia.
Yo me he estado ocultando y no voy a hacerlo más.
Siento que estoy por hacer algo inmoral.
Voy a tomar parte en uno de los grandes crímenes de nuestro siglo y lo vo a hacer por frustración, amargura y un sentido del absurdo que solo pude comprender totalmente en el último año.
A partir de ahora mi lógica cambiará.
Puedo hacer algo, es decir puedo hacer todo lo posible para sacar a 40 niños de Vietnam vivos, y si debo convertirme en una máquina malvada para hacerlo, entonces, por Dios, lo haré.
Eran mis amigos, chicos con los que entrené.
Sentí que no llenaba las expectativas.
Que por no entrar con ellos y no compartir la carga, no era una persona decente.
Son sentimientos encontrados porque fui allá y maté gente ¿Y es por eso que lo hice?
(hombre) ¿Vas a ir a asesirnar gente si no estás seguro de que es correcto?
¿Y si tu nación tampoco está segura de que es correcto?
Si no hay consenso, ¿lo haces?
Yo estaba en Fort Lewis, Washington, 90 minutos en autobus de Canadá.
Le escribí a mamá y papá, les pedí dinero y mi pasaporte.
Me los enviaron sin preguntar "¿Para qué quieres el pasaporte?"
Simplemente los enviaron.
Yo guardé todo, incluida ropa de civil, escondido en mi casillero, pensando: "Tal vez lo haré".
Y todos esos "quizás" estuvieron durante el entrenamiento y Vietnam estaba más y más cerca.
¿Qué me impidió hacerlo?
Creo que fue bastante simple y estúpido.
Era temor a la vergüenza, miedo al ridículo y a la humillación.
Lo que mi novia habría pensado de mí y la gente en el Gobbler Cafe en el centro de Worthington.
Los chicos Kiwanis, los muchachos del Country Club y esa pequeña ciudad en la que crecí, las cosas que dirían de mí.
Qué cobarde y qué marica, se fue a Canadá.
Y me imagino a mamá y a papá oyendo algo así.
No pude reunir el valor de decir no a esas personas anónimas, sin rostro... Que realmente en esencia era el rostro de Estados Unidos de América.
No podía decir que no, no a ellos.
Y tuve que vivir con eso por 40 años.
Eso es mucho tiempo para vivir con una crisis de conciencia y una falta de coraje.
Y la pesadilla de Vietnam para mí no son las bombas y las balas... Es esta falta de coraje de lo que me arrepiento.
(hombre) El otoño de1968, fue tal vez el momento más difícil que tuvimos.
Nuestra vida cotidiana era una lucha continua por la supervivencia.
Nuestra ración de alimentos era tres tazas de arroz por día.
Dormíamos en un gran camastro de bambú, a veces había diez o doce personas por camastro.
Estábamos enfermos... muy enfermos.
Cuatro personas murieron... en un mes.
Y dos más murieron después.
(narrador) Trece estadounidenses murieron en los tiempos del Capitán Hal Kushner, en los campos de prisioneros de las selvas de Vietnam del Sur.
Él era médico, pero no tenía medicinas, ni antibióticos ni solución salina para tratar a sus compañeros.
Todo lo que podía hacer era enterrar a cada uno en un ataúd de bambú y asegurarse de que el lugar estuviera marcado con un montón de piedras pintadas con mercuriocromo.
(Hal Kushner) No teníamos nada que comer, pensé que me estaba volviendo loco.
Estábamos sentados alrededor de una pequeña fogata y vimos al gato del comandante del campamento que solía andar por todas partes.
Vino hasta nosotros, moríamos de hambre, así que alguien sugirió, "comámonos al gato".
Lo matámos, le cortamos la cabeza y las patas, quedó un pequeño cuerpo de unas dos libras.
Uno de los guardias se acercó, le dijimos que era una comadreja, que la habíamos matado con una piedra.
Miro a su alrededor, alguien había olvidado enterrar una de las patas.
La vio y al instante supo que era el gato del comandante.
Las cosas se pusieron mal.
Nos hicieron formar y preguntaron: "¿Quién hizo esto?"
Nadie dijo nada.
Pensé que iban a matarnos a ejecutados.
Uno de los que lideró todo dijo que él lo había hecho.
Yo también dije, "lo hice" y todos dijeron "yo lo hice".
"Soy Espartaco" Fue eso.
Llamaron a esa persona y a mí a un lado y el guardia lo pateo, lo lazó al suelo y lo golpeo sin piedad.
Me golpearon el rostro con sus puños pero no me golpearon tanto como a él.
Me ataron muy fuerte con alambre de cable a una choza de paja y me dejaron ahí por un día con el cadáver del gato alrededor del cuello.
Estaba como loco, pensé, quizás me dejarán comerme este gato pero tuve que enterrarlo.
Mi compañero, al que golpearon tanto, murió dos semanas después.
Pero para mí la gran tragedia fue que no nos comimos al gato.
(hombre en televisión) Para ser la capital de una nación en guerra, en Saigón abundan los hombres jóvenes, en edad de reclutamiento, vestidos de civil.
Los llaman "los vaqueros de Saigón".
Es una economía de especulación basada en la guerra y en el ingreso de dinero americano.
En Saigón reportan un buen año, cuando los precios solo suben el 25 por ciento.
(narrador) Los años de presencia americanay los diez billones de dólares que llegaron con ellos transformaron gran parte de Vietnam del Sur, creando una falsa economía que claramente dependía de perpetuar esa presencia.
(hombre en televisión) Desde que Estados Unidos comenzó su crecimiento a mediados de los sesenta, millones de dólares en mercancías ingresan cada mes.
Algunos dicen que el 10% de esa carga o más, se desvía y distribuye al mercado negro.
(narrador) Con tanto dinero circulando dentro del país, la corrupción y el crimen crecieron de forma inevitable.
Los oficiales del gobierno y muchos del ARVN estaban comprados, no se podía confiar en la policía.
(hombre) ¿Quién se beneficia del aspecto financiero de la guerra?
Los generales, eso no se niega.
Ellos reciben el dinero y se vuelven ricos.
Tenemos un término para eso "Especuladores de la Guerra".
Desde Tiu y Kai, hasta el último escaño.
(hombre) Los vietnamitas tenían un dicho, "en la casa gotea del techo hacia abajo".
[habla en Vietnamita] Y esa por supuesto, era la forma en que ellos se referían a la corrupción, siempre presente y persistente.
(hombre) Ellos nos estaban robando y le vendían a cualquiera.
Dos helicópteros ¿quiere uno de esos?
Los tenían atrás en cajas.
Podías conseguirlos en 12 mil dólares si llegabas a negociar bien.
La corrupción era endémica y nosotros la toleramos.
(narrador) Toneladas de mercancías estadounidenses apiladas en los muelles de Saigón.
Algunos soldados aprovecharon también, los productos americanos salían por las puertas traseras de las tiendas en las bases.
En solo un año el mercado negro le costó al ejército dos billones de dólares.
(hombre en televisión) El impacto de la guerra ha perturbado las antiguas tradiciones de la vida en Vietnam.
Las ciudades están llenas de gente desarraigada de la tierra y de los valores ancestrales de una sociedad de orientación rural, que no ha encontrado nada con qué reemplazarlos.
(narrador) Antes de que llegaran las tropas de Estados Unidos, ocho de cada diez vietnamitas del sur vivían en pueblos.
A finales de la década de 1960, casi la mitad habitaba abarrotados en las zonas urbanas.
La población de Saigón se triplicó a tres millones.
La mitad de los refugiados no tenía albergue permanente.
El cólera y el tifo mataron a miles.
Niños hambrientos rondaban las calles, rebuscando, mendigando, buscando trabajo o bolsillos para robar.
Decenas de miles de mujeres jóvenes dejaron sus casas en las aldeas y fueron a Saigón para ser cantineras y prostitutas.
El gobierno comunista de Hanói trato de sacar provecho de esto, acusando a Estados Unidos y su gobierno "marioneta" en Saigón, de destruir la cultura de Vietnam del Sur.
Pero los ciudadanos de Saigón eran más libres que los del Norte de Vietnam.
Los vietnamitas del sur podían expresar sus opiniones a favor y en contra de su gobierno, en las páginas de cientos de periódicos y revistas.
Ellos hacían manifestaciones denunciando la corrupción desenfrenada, pidiendo libertad de religiones y exigiendo mejor trato para los veteranos.
A pesar de sus problemas, un hombre recordaba, Saigón era "sucio y libre".
(hombre) Cuando un soldado va al frente y mata a su enemigo... realmente tiene miedo.
Está realmente asustado, porque matar a alguien es aterrador.
Pero te acostumbras.
La guerra despierta salvajismo en la gente.
Estuve en la selva mucho tiempo.
Los animales no son tan salvajes.
Los tigres no lo son.
Ellos matan cuando necesitan comer.
Pero la gente no se mata porque tiene hambre.
Cuando la gente mata y mutila, ese es el salvajismo de la guerra.
(narrador) En el delta del Mekong, lugar densamente poblado, la guerra se intensificó de repente.
El General Abrams asignó al comandante de la novena División de Infantería, General Julian J. Ewell, el trabajo de destruir el resto de Viet Cong al sur de Saigón.
Su operación se llamaba: "Speedy Express".
"La mente y el cuerpo en separarse", decía Ewell.
"En el Delta, la única forma de derrotar el control y el terror de los Viet Cong es con la fuerza bruta".
Los patrulleros perseguían al enemigo día y noche.
El cielo de la noche estaba plagado de helicópteros, algunos equipados con instrumentos que podían detectar capas de carbono y amoniaco, lo que significaba que había humanos debajo, pero no de qué bando eran.
En las zonas designadas como "áreas de fuego libre" se le dispara a cualquiera después del toque de queda.
En el día, cualquiera que corriera era un objetivo.
El Coronel Robert Gard, era uno de los comandantes de artillería de Ewell.
(hombre) Si alguien dice que cualquiera que corra debe ser considerado como enemigo, yo definitivamente no estoy de acuerdo.
Es totalmente incorrecto.
La gente corre porque tiene miedo.
Vi situaciones en las que los agricultores, al ver descender de repente un helicóptero, quedaban congelados, aterrados y corrían.
No puedes hacer juicios generalizados.
(narrador) El General Ewell presumía las estadísticas record de su unidad.
10,899 Viet Cong muertos en seis meses con solo 242 bajas por parte de los americanos, una impresionante proporción de 45 a 1.
(Robert Gard) Decir que matamos solo enemigos... combatientes y... hablar de una proporción de 45 a 1, simplemente reta mi imaginación.
(narrador) Por recomendación de Abrams, Ewell fue promovido, pero el Inspector General del Ejército estimó que más de la mitad de las 11 mil muertes que se adjudicaba el noveno Batallón de Infantería, habían sido civiles inocentes desarmados.
Nunca, nadie fue responsabilizado.
♪ Carol y Mogie Crocker, 1951.
♪ ♪ ♪ (mujer) Pienso que alejarte de la ideología de tu familia es mantener el equilibrio sobre un peligroso precipicio, porque ellos son la base sobre la que tú juzgas lo que haces.
Yo estaba tratando de juzgar mis decisiones y mis acciones con base en mis propias ideas y pensamientos.
(narrador) La guerra ya había afectado el entorno de Carol Crocker.
Su hermano, Mogie, se había ofrecido voluntariamente para luchar y había muerto en Vietnam en 1966.
Ella seguía de luto.
En ese otoño, Carol entró a la Universidad Goucher en Baltimore, una escuela sólo para mujeres, con una larga tradición conservadora.
(Carol Crocker) Nos vestíamos para cenar.
Teníamos toque de queda a las once.
Obviamente, no se permitía la presencia de hombres en los dormitorios.
Esa era la regla.
Fue poco tiempo después del comienzo del segundo semestre, cuando la mayoría de las normasque habían sido establecidas por muchos, muchos años, dejaron de existir.
♪ El reto en todos los campus a lo largo del país, era ver cómo conseguir que el cuerpo estudiantil se comportara de forma cívica y enseñarles a hacerlo sin tener que agotarnos.
Si eso es no "vestirse para cenar", que así sea.
♪ Pasábamos tiempo hablando con nuestros amigos hombres, estaban asustados, preocupados y no estaban seguros de qué iban a hacer.
Había muchas discusiones sobre si esta guerra era válida o no.
Esa fue la primera vez que me abrí a escuchar sobre temas de guerra, diferentes a la muerte de mi hermano.
Lo honré... lo... respetaba por hacer lo que él creía.
Pero yo no estaba de acuerdo con él.
(narrador) Eva Jefferson era estudiante de segundo año en Northwestern.
Hija de un militar, había entrado en la universidad convencida de que el gobierno estadounidense nunca engañaría a sus ciudadanos.
Pero para ella también las cosas habían empezado a cambiar.
A principios de ese año, cuando un grupo de estudiantes negros del noroeste decidió tomarse la oficina del becario, exigiendo estudios afroamericanos, ella se les unió, luego llamó a sus padres para decirles lo que había hecho.
(mujer) Yo les dije, "mamá, papá, ¿adivinen dónde estoy?
Nos tomamos la oficina del becario".
Ellos se aterraron y ahora que lo pienso, obviamente lo estaban.
Dijeron, "Si no sales de ahí te dejaremos sin dinero".
Ese fue el momento en que a conciencia, me volví independiente.
Yo pensé, "bien, me dejarán sin dinero, c'est la vie".
(narrador) "La universidad aceptó todas nuestras demandas en tres días", recuerda Eva.
"Si pides estudios afroamericanos, el viernes los tendrán el lunes."
(Eva Jefferson Paterson) Parecía que lo que estaba pasando era profundo e irreversible.
Pero teníamos 18 o 19 años, era emocionante.
Yo sentí que una revolución se acercaba y sentí que la revolución la ganaría nuestro lado.
(narrador) La relación entre padres e hijos, hermanos y hermanas, estaba cambiando en todas partes.
(mujer) Cuando me paré en la sala y abracé a mis dos hermanos, no me importaban sus decisiones o que estuviéramos en diferentes lados de la cerca.
Solo sabía... que los dos eran mis hermanos, que estaban de regreso y que estábamos juntos.
(narrador) El capitán Matt Harrison Jr., "Chips", se había graduado de West Point.
Realizó una gira por Vietnam y participó en dos de las batallas más sangrientas de la guerra: la colina 1338 y la colina 875.
Volvió a Estados Unidos en el otoño de 1968, cuando la familia comenzó a preocuparse por su hermano menor, Bob, a quien sus hermanos a veces llamaban "Robin".
(hombre) Él y yo fuimos grandes amigos mientras crecíamos porque nos mudábamos cada uno o dos años, ya sabes, nuevos amigos, pero siempre tenía a mi hermano.
(Anne Harrison) Bob estaba en el Cuerpo de Oficiales de Reserva, pulía y brillaban sus zapatos, llevaba el cabello corto y decía: sí señor, sí señora... luego nos mudamos a California en su último año de secundaria.
Era el típico niño rubio que hacía surfing y se escapaba de la escuela, pronto fue muy popular y la pasaba muy bien.
(narrador) Robin no fue a West Point, en su lugar, entró a un preuniversitario en la Universidad Marin y luego sorprendió a su familiaal enrolarse en la reserva de los Marines y no la del ejército.
(Matt Harrison) En algún momento, Robin se convenció de que... la guerra era mala y no sólo eso, sino inmoral.
Así que empezó a faltar los fines de semana a la reserva, y por eso se volvió muy activo era muy probable que lo enviaran a Vietnam como un fusilero del Cuerpo de Marines.
No creía que ser un fusilero del Cuerpo de Marines fuera una ocupación muy segura y no creía que Robin fuera a ser un buen fusilero pensé que esto tendría consecuencias malas para él y para familia.
(narrador) Matt Harrison sabía que según el reglamento militar, si un hermano ya estaba en una zona de combate, un segundo hermano no tiene que aceptar la asignación.
Para mantener a Robin fuera de la guerra, se ofreció como voluntario para una segunda gira en Vietnam.
(Matt Harrison) Creo que estuve de vuelta en Vietnam en menos de 30 días.
Yo era veterano experimentado, iba a comandar la compañía.
Mi riesgo de salir herido era menor que el de Robin y si hacía una segunda gira como comandante de una compañía de rifles, sería bueno para mi carrera, así que no era algo tan desinteresado.
Sinceramente, no recuerdo gran parte de la conversación entre papá y mamá.
Creo que ellos sentían que si Bob hubiera ido, lo habrían matado, mientras que pensaban que Chipsiba a estar bien.
No puedo imaginar, después de haber tenido un hijo en Iraq, como habría podido mi madre vivir día tras día, sin creer firmemente que él iba a estar bien.
(narrador) La decisión de Matt Harrison de servir en una segunda gira, no protegió del todo a su hermano Robin.
Él fue juzgado por ausentarse sin permiso y se le condenó a tres meses de trabajos forzados.
La sentencia fue suspendida.
Él regresó a los Marines, sirvió como asistente del capellán, aplicó para el estatus de "objeción de conciencia", pero luego se ausentó sin permiso otra vez.
(Victoria Harrison) Recuerdo que el FBI llegó y toco a la puerta buscándolo.
Preguntaron si Robert Harrison estaba allí y de inmediato supe que algo andaba mal.
Yo dije no y cerré la puerta.
Bob salió por atrás... corrió hacia la calle central y según entiendo, él se subió a un auto y huyó.
Esa fue la última vez que lo vi.
(Anne Harrison) Creo que a la madre de un militar en ese momento, no le gustaría decir, mi hijo se ausentó sin permiso, huyó a Canadá, mi hijo es todo lo que se asocia con un... Desertor, un cobarde.
No creo que ellos pensaran que estaban haciendo, no creo que pensaran que estaban desertando, que eran cobardes, de hecho, creo que pensaban que eran muy valientes.
(narrador) Cuando Matt Harrison asumió el comando de la compañía Alfa, segundo Batallón del decimocuarto Regimiento de la vigésimo quinta División de Infantería, el ejército había cambiado.
(Matt Harrison) Yo comandaba una compañía de reclutas, casi ninguno quería estar ahí, no querían estar en el ejército y no querían ser hombres de infantería en Vietnam.
Había momentos en que era muy difícil mantener a los hombres bajo control, sobre todo si habíamos tenido bajas camino hacia un pueblo.
Una de las cosas que aprendí es que el revestimiento que nos hace civilizados es muy frágil... En mí, probablemente en ti y creo que en todo el mundo.
Yo vi una y otra vez, un chico de Dakota del Sur, que ayudaba a damas ancianas a cruzar la calle e iba a la iglesia todos los domingos.
No pasó mucho tiempo antes de que dejara e ser civilizado y era capaz de hacer cosas que... simplemente eran inhumanas.
Yo no estaba dispuesto a dejar que sucediera frente a mí y pensé que no era bueno para los soldados hacer ese tipo de cosas.
No digo que no hicimos algunas cosas horribles, claro, las hicimos.
Pero hay una diferencia entre ser espontáneo y ser calculador.
(narrador) Muchos años después, Robin Harrison, aún reclutable, fue atrapado por el mundo de las drogas y murió a 36 mil kilómetros de casa en un cuarto de hotel en Hong Kong, su hermano pensaba que era otra baja de la guerra de Vietnam.
♪ ♪ (hombre) Lancé una bomba una tarde y debía tener un alerón roto o algo así, la bomba se volvió loca, se desvió y cayó a dos kilómetros de donde yo apunté.
Y desató una serie de explosiones secundarias.
Lo que significa que impacté un campo de municiones o algo similar.
Explotó durante 15 minutos, cuando nos fuimos, eso seguía estallando.
Fue el mejor resultado que alcancé en un año, fue causado por un gran error de puntería.
Es lo contrario al uso que le quieres dar al poder aéreo.
(narrador) El mayor Merrill McPeak era un gran piloto de guerra cuando llegó a Vietnam a finales de 1968.
Al principio, había ayudado a proporcionar apoyo aéreo al Ejército, con un número garantizado de salidas por día, tuvieran o no frente a ellos, algo que valiera la pena bombardear frente a ellos.
(Merril McPeak) Al final de cada salida en la que lanzábamos bombas sobre lo que llamábamos "contacto con árboles", ya que no había nada importante abajo, siempre recibíamos una lista de daños logrados con el bombardeo, del controlador aéreo.
Eran cosas como "12 fuentes de abastecimiento destruidas, dos estructuras colapsadas".
Todos estos indicadores.
Todo era falso, solo una pérdida de tiempo.
(narrador) Luego, McPeak fue asignado a un escuadrón secreto que buscaba localizar hombres y suministros que se desplazaran por la Ruta Ho Chi Minh en Laos.
Sus compañeros pilotos llamaban a su unidad Misty, por su señal de radio.
(Merril McPeak) Pasé cuatro meses en Misty y fueron los mejores cuatro meses de la guerra en lo que a mí respecta, porque estábamos haciendo algo simple, directo y con sentido.
Debíamos detener el tráfico de A hacia B por ese camino de tierra.
Podía entender eso.
No había alguien en Saigón diciendo, "vayan a bombardear árboles a esta y esta ubicación".
Salíamos y en realidad encontrábamos el objetivo.
(narrador) Era un trabajo peligroso.
Uno de cada cinco pilotos fue derribado.
Misty realizaba siete incursiones al día desde el amanecer hasta el anochecer, a la espera de signos de actividad humana: jardines, campamentos, árboles del camino cubiertos de polvo... o carreteras mojadas a ambos lados de los remansos, que indicaran que un convoy de camiones había pasado recientemente.
(Merril McPeak) Tengo gran respeto por esos conductores de camión, ellos dejaban sus casas en el norte, no los reclutaban por un año o dos, simplemente se iban y no sabían si algún día iban a volver.
(narrador) Aunque McPeak y sus compañeros pilotos no lo sabían, entre los conductores que transitaban por la Ruta Ho Chi Minh en la noche, había cientos de mujeres.
(mujer) Los líderes querían motivar a los jóvenes que se enfrentaban a los violentos bombardeos y ataques en las zonas de congestión.
Si nos veían al lado de ellos, estarían más motivados.
(narrador) Por tres años, Nguyen Nguyet Anh condujo un tramo de la Ruta, transportando armas y suministros hacia el sur, luego regresaba al norte, cargada de heridos.
(Mme Nguyen Nguyet) Tomamos caminos secundarios peligrosos.
Eran sinuosos, resbaladizos y empinados.
(Merril McPeak) Conducían en etapas, así que conocían 15, 20 tramos de la carretera, iban de A a B, y de regreso a A. Descansaban durante el día, y luego, la noche siguiente, conducían de A a B y de regreso a A. Habían memorizado la Ruta, lo cual era muy importante, porque andaban sin luces, por la noche.
La luz era del tamaño de una manzana, muy pequeña.
Iluminaba el camino a un metro en frente del camión, por lo que no podía conducir rápido.
Si no llegábamos a nuestro destino antes del amanecer, nos convertíamos en blancos de los aviones enemigos.
(Merril McPeak) Una vez encontré a un grupo de camiones atascados y fue una gran mañana para mí.
A veces uno de ellos se descomponía y los camiones que venían tras él quedaban atrapados y no podían salir de ahí.
Tratabas de atacar al último camión para que no se pudieran mover.
Eran caminos de una vía, así que, con el último camión dañado, podías atacarlos.
Como dispararle a un pez en un barril.
(narrador) Mientras conducía por la Ruta Ho Chi Minh Ain pensaba todo el tiempo en su prometido, Chang Comb Tong, un ingeniero del ejército del que se enamoró cuatro años antes.
Él también estaba estacionado en algún lugar del camino.
(Mme Nguyen Nguyet) Me preocupaba por él cada día.
Siempre que veía un camión transportando soldados heridos al norte, les preguntaba a los soldados por él.
Miraba para saber si él estaba allí.
(hombre) Cuando un compañero me dijo que Ain era camionera, me sorprendió y entré en pánico.
Era un campo de batalla muy peligroso incluso para nosotros los hombres.
¿Cómo podría soportarlo una chica?
(narrador) 3 camiones averiados con sacos de suministros Dos camiones quemados.
Más de 20 mil ingenieros, soldados y conductores de camión, murieron a lo largo la Ruta Ho Chi Minh.
A la larga, se necesitaron 72 cementerios militares para enterrar sus restos.
(Tran Cong Thang) A veces cuando acabábamos de enterrar a nuestros compañeros, los aviones atacaban de nuevo y les causaban una segunda muerte.
No quedaba nada de ellos.
(Merril McPeak) Lanzamos más toneladas de munición de lo que lanzó Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, la mayoría apuntaba a la Ruta Ho Chi Minh.
No detuvimos el tráfico por el sendero y eso es una gran decepción para mí.
Hasta el día de hoy me molesta.
Las fallas reales se cometierona nivel político.
Estábamos luchando en el lado equivocado.
El Sur, el gobierno del Sur era corrupto y su gente lo sabía, nosotros lo sabíamos.
Te voy a decir algo; esos camioneros lucharon muy bien, habría estado orgulloso de pelear con ellos.
Una de las cosas que tienes que hacer cuando vas a la guerra es elegir el lado correcto, tener los aliados correctos.
(narrador) Merrill McPeak sirvió por 37 años y se retiró como Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea.
Uin Ui-et Ain y Chang Comb Tong se reunieron después de la guerra y se casaron.
La paz que queremos lograr, no es la victoria sobre otro pueblo, sino una paz que llega con curación en sus alas, con compasión por aquellos que sufrieron, comprendiendo a nuestros oponentes, con la oportunidad de que todos los hombres de la Tierra elijan su propio destino.
(narrador) Al igual que Lyndon Johnson, Richard Nixon tenía una ambiciosa agenda para su presidencia, aliviar un cuarto de siglo de tensiones con la Unión Soviética y abrir la puerta a China, cuya existencia no había sido reconocida por los Estados Unidos desde que los comunistas llegaron al poder en 1949.
Pero como ocurrió con Johnson, la guerra en curso en Vietnam afectó todos esos planes.
37,563 estadounidenses habían muerto allí para el momento en que tomó el juramento de su cargo.
"No voy a terminar como Lyndon Johnson encerrado en la Casa Blanca con miedo de mostrar mi cara en la calle", dijo Richard Nixon a un asistente.
"Voy a detener esa guerra, pronto."
El asesor de seguridad nacionalde Nixon era Henry Kissinger, un refugiado de la Alemania nazi que había enseñado en Harvard y ya era conocido defensor de una política exterior basada en el pragmatismo, no en la ideología.
"Denos seis meses", dijo Kissinger a un grupo de cuáqueros manifestantes en Pennsylvania Avenue, "y si no hemos terminado la guerra para entonces, puedes regresar y derribar la cerca de la Casa Blanca".
En febrero de 1969, el Norte lanzó otra ofensiva.
Esta vez, mataron a 1100 estadounidenses en sólo tres semanas.
Nixon no se sentía capaz de tomar represalias reanudando el bombardeo del Norte por temor a provocar al movimiento contra la guerra en su país.
Así que en marzo, ordenó secretamente a los B-52 que comenzaran a atacar las bases de Vietnam del Norte dentro de Camboya, que había ofrecido asilo al enemigo durante años.
Al público norteamericano no se le dijo nada sobre el bombardeo.
El Congreso también se mantuvo en la ignorancia.
Incluso los miembros del propio gabinete de Nixon no fueron informados inicialmente.
Cuando el New York Times finalmente descubrió lo que estaba sucediendo, la Casa Blanca negó cualquier bombardeo en curso y ordenó intervenir ilegalmentelas llamadas telefónicas de 17 diecisiete periodistas y funcionarios del gobierno en un esfuerzo por averiguar quién había filtrado la historia.
"No cometeremos los mismos viejos errores", dijo Henry Kissinger a un ayudante poco después de venir a Washington.
"Cometeremos los nuestros".
La guerra, continuó.
(hombre) El heroísmo tiene dos caras.
Una es, yo quiero ser especial, quiero que la gente me mire, soy una persona importante, he hecho actos heroicos.
La otra es simplemente alguien tiene que hacer algo para salvar a personas, mi pelotón o mi compañía... de la destrucción.
El mismo acto se puede hacer con una actitud u otra.
(narrador) Después de salir de Oxford, el primer teniente Karl Marlantes, se convirtió en Director Ejecutivo de la Compañía Charlie, Primer Batallón, Cuarto de Infantería de Marina,Tercera División Marítima, justo al sur de la Zona Desmilitarizada.
Su unidad estaba combatiendo el mismo tipo de guerra sobre el mismo territorio en el que los Marines llevaban luchando cuatro años.
(Karl Marlantes) Tú escuchabas: "Esta será la Operación Martín Púrpura I o la Operación Scotland II", y pensabas, " me da igual".
Para nosotros significaba que un día cercano, unos helicópteros nos dejarían caer en algún lugar de la selva o en un valle al norte o en cualquier parte y estaríamos en la colina "jorobando" cómo solíamos decir.
(narrador) El 5 de marzo de 1969, se ordenó a la compañía de Marlantes atacar a un regimiento de soldados norvietnamitas ocultos en las laderas de una colina, que los norteamericanos llamaban 484.
Pocos días antes, su unidad había tomado la colina y luego, en medio del fuego, la habían abandonado.
Esta vez los ataques aéreos que estaban dirigidos a debilitar al enemigo, cayeron en la colina equivocada.
A la Compañía Charlie se le ordenó continuar de todos modos.
Marlantes lideraba el avance.
(Karl Marlantes) Era una colina muy empinada y llevábamos mucho peso encima.
Habíamos subido quizás la tercera parte de la colina y ellos aparecieron.
Estábamos en medio de un horrible "sándwich de mierda".
(narrador) Los marines se cubrieron como pudieron.
Marlantes se dio cuenta de que si seguían subiendo por la ladera, se enfrentarían a un fuego de ametralladoras, pero si se quedaban donde estaban, las descargas de mortero seguramente los alcanzarían.
(Karl Marlantes) Entonces me levanté y subí la colina, pensé que estaba completamente solo, para ese momento estaba corriendo, quería hacer el recorrido lo más rápido posible.
Vi algo en movimiento con el rabo del ojo, rodé por el suelo para tomar mi rifle y disparar.
Era un chico de mi pelotón, entonces miré atrás y había más, todos venían tras de mí.
Sentí como si fuera una semana, pero creo que solo fueron cuatro segundos, cinco segundos.
Todo el pelotón había subido tras de mí.
Guardo ese momento como algo indescriptible, qué corazón el que tenían estos chicos.
Luego atacamos esos bunkers.
(narrador) Los Marines arrasaron los bunkers uno a uno.
Por su valentía, Marlantes fue condecorado con la Cruz Naval.
(Karl Marlantes) Combatir es como la cocaína, te produce gran excitación, pero tiene un enorme costo.
Alguien cuerdo no la consume.
El combate es así, estás asustado, aterrado, eres miserable, pero el fuego comienza... [ráfagas de dispar] y de repente todo está en juego, tu vida, las vidas de tus amigos es como trascender porque ya no eres persona, pierdes identidad y eres un pelotón y ese pelotón no puede ser derrotado.
Eso sin mencionar el placer salvaje de acabar con tu enemigo.
Solo un placer salvaje.
Creo que es un error decir que "la guerra es un infierno".
Sabemos que la guerra es una historia infernal, pero una enorme euforia forma parte de ella.
♪ (narrador) Encontrará más información de la película y recursos adicionales en pbs.org/vietnamwar y podrá participar en la conversación con el hashtag VietnamWarPBS.
La guerra de Vietnam está disponible en Blu-ray y DVD, el libro, la banda sonora y la partitura original de la película también están disponibles.
Haga su pedido en shopPBS.org o llame al 1-800-PLAY-PBS.
También puede descargar episodios de la serie en iTunes.
♪ (narradora) El Banco de América apoya con orgullo la película de Ken Burns y Lynn Novick, La Guerra de Vietnam.
Porque promover diferentes perspectivas y el discurso civil en torno a temas importantes fomenta el progreso, la igualdad, y una sociedad más conectada.
♪ Encontrará más información en bankofamerica.com/ betterconnected.
(narrador) Parte de los fondos para "The Vietnam War" fueron proporcionados por: Incluyendo a: Y también por estos patrocinadores: Gran parte de los fondos fueron proporcionados por: Y por televidentes como usted.
Gracias.